NIVEL SECUNDARIO
PROPUESTA EDUCATIVA
Currícula oficial Resolución M.ED No 2800/14 - No 2796/14
Título: Bachiller con orientación en Ciencias Sociales.
Dando continuidad al trayecto educativo del Nivel Primario, y en pos de contribuir al desarrollo de habilidades y herramientas en nuestros estudiantes para su proyección universitaria o laboral, el Nivel Secundario profundiza la Currícula Oficial mediante diferentes propuestas:
Intensificación en Lenguas Extranjeras: Inglés, Francés y/o Portugués.
Proyecto Integral de Lenguajes Artísticos: Música, Teatro y Lenguaje Plástico Visual.
Propuesta Integral de Educación Física: Competencias deportivas, actividades de vida en la naturaleza, caminatas, campamentos e Intercolores culturales y deportivos.
Proyecto Institucional de Orientación y Tutoría.
Proyecto de Alfabetización Académica.
Talleres Deportivos, Artísticos y de Filosofía.
Campus Virtual y uso de Plataforma Science Bits.
Laboratorio de Ciencias Naturales y Club de Ciencias.
Cooperativa Escolar y Centro de Estudiantes que promueven la participación democrática de los/las estudiantes.
Proyectos Solidarios.
Proyectos de Comunicación y de Tecnología (robótica e impresión 3D).
Participación en Actividades y Programas Internacionales, Nacionales y Provinciales.
Biblioteca integral.
Salón de Usos Múltiples para Lenguajes Artísticos y Sala de Música equipada.
Comedor.
¿Cómo ingresar al Nivel Secundario CNU?
Articulación con estudiantes del Nivel Primario.
Curso de Ingreso para 1° ESO
Exámenes para ingreso de 2° a 6° ESO.
Convenios con otras Instituciones
Asociación Argentina de Cultura Inglesa: Sede en Ushuaia de exámenes de la Universidad de Cambridge.
Alianza Francesa: Institución adscripta para exámenes internacionales de Francés.
Casa de Brasil: Sede de exámenes internacionales de Portugués.
Colegio Nacional de Buenos Aires.
Universidad de Buenos Aires.
Universidad de Quilmes, Universidad de El Salvador, UADE, UCEMA, Di Tella, UCA y Universidad de San Andrés.
Laboratorio de Ciencias
Lenguas Extranjeras
Vida en la Naturaleza
Lenguajes Artísticos
Acuerdo Escolar de Convivencia
La comunidad educativa del CNU piensa en la convivencia como una construcción común que se hace desde las experiencias que nos son comunes. Por eso, el Acuerdo Escolar de Convivencia (AEC) es una herramienta muy importante que ha sido revisada y construida de manera colectiva.